La procesionaria del pino ((Thaumetopoea pityocampa) es una oruga que hacia el final del invierno o el principio de la primavera sale de los pinos y forma una procesión serpenteante cruzando el terreno hasta encontrar un suelo blando donde enterrarse. La procesión no estará lejos de un pino, pero eso no significa que sólo se puedan ver en los pinares, ya que tanto se encuentra en zonas urbanas con pinos como en pinos plantados en los arcenes de la carretera.
De las diferentes fases del ciclo vital de este insecto, sólo durante la fase de oruga supone un peligro para las personas y los animales domésticos. La fase adulta de polilla tiene una vida breve que no representa peligro alguno. Podemos observar estas polillas volando durante las noches de verano. La polilla macho se siente atraída por las feromonas sexuales que emana la polilla hembra y tras la cópula una sola hembra puede poner hasta 300 diminutos huevos que adhiere en masa a una aguja de pino. Aproximadamente un mes más tarde, estos huevos se convierten en orugas minúsculas. Las larvas tienen 5 etapas de crecimiento llamadas "estadios", con un crecimiento corporal muy rápido tras el que la muda indica el comienzo del siguiente estadio.
Este es el poema que cerraba el largo poema épico Los comuneros, del poeta Luis López Álvarez. A finales de los 60, el grupo castellano Nuevo Mester de Juglaría adaptó parte del libro con melodías tradicionales en su disco Los comuneros.
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales ha dado por controlado el incendio que se ha producido esta tarde en los pinares del entorno de Nieva. Las llamas se iniciaban sobre las dos y media del mediodía en el paraje conocido como Los Comunes y después se han dirigido hacia el término de Nava de la Asunción. La Unidad militar de Emergencias se incorporaba a las tareas de extinción en las que han participado medios aéreos y terrestres de la Junta , el Gobierno central y varios ayuntamientos como el de Coca y Segovia. Toda esta zona es de gran valor para la comarca al tratarse de una superficie con un gran aprovechamiento forestal.